Curiosidades de la menopausia: Todo lo que necesitas saber

Compartir
Añadir a favoritos

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, generalmente ocurre entre los 45 y 55 años, marcando el fin de la menstruación y la fertilidad. Este proceso biológico implica una serie de cambios hormonales significativos que pueden conllevar cambios físicos y emocionales. Conocer y comprender estos signos es esencial para afrontarlas de manera efectiva y mantener una calidad de vida óptima.

Cambios hormonales y sus efectos

Durante la menopausia, los ovarios disminuyen la producción de hormonas sexuales, principalmente estrógeno y progesterona. Esta reducción hormonal tiene efectos en el organismo, ya que estas hormonas están involucradas en múltiples funciones corporales.

Síntomas vasomotores

Los sofocos, también conocidos como oleadas de calor, son uno de los signos más comunes. Según la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA Health) se estima que hasta un 75% de las mujeres experimentan sofocos durante la menopausia. Estos episodios pueden venir acompañados de enrojecimiento facial y sudoración excesiva, afectando significativamente la calidad de vida y el descanso nocturno.

 Riesgo de osteoporosis

El estrógeno juega un papel crucial en el mantenimiento de la densidad ósea. Con su disminución, se acelera la pérdida de masa ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá fracturas óseas debido a esta condición. Mantener una ingesta adecuada de calcio y vitamina D, junto con ejercicio físico regular, es fundamental para mantenimiento de los huesos en condiciones normales.

Cambios cardiovasculares

La salud cardiovascular es otra área afectada. Los estrógenos tienen efectos protectores sobre el corazón y los vasos sanguíneos. La menopausia puede conllevar enfermedades cardiovasculares. Es primordial adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada y baja en grasas saturadas para ayudar a reducir el colesterol alto.

Alteraciones en el estado de ánimo y el sueño

Los cambios hormonales durante la menopausia pueden influir directamente en el sistema nervioso central, generando fluctuaciones en el estado de ánimo, como ansiedad, irritabilidad o tristeza, según indica el Instituto de la Menopausia. Algunas personas informan sentirse más ansiosas, irritables o incluso deprimidas. Asimismo, los problemas de sueño son frecuentes, ya sea dificultad para conciliar el sueño o despertares nocturnos. Estos signos pueden afectar a las relaciones interpersonales.

Salud urogenital

La atrofia urogenital es una de las consecuencias comunes de la disminución de estrógenos durante la menopausiasegún explica Mayo Clinic. La pared vaginal puede volverse más delgada y seca, lo que puede ocasionar molestias durante las relaciones sexuales. Además, hay una mayor susceptibilidad a infecciones urinarias y vaginitis, lo que requiere atención médica para prevenir complicaciones.

Pérdida de masa muscular y cambios metabólicos

La menopausia también se asocia con cambios en el metabolismo. La tasa metabólica basal puede disminuir, lo que significa que el cuerpo quema menos calorías en reposo, según indica el Instituto de la Menopausia. Esto puede conllevar un aumento de peso, especialmente en la zona abdominal. La pérdida de masa muscular también es común, lo que reduce la fuerza y puede afectar la movilidad. Incorporar ejercicios de resistencia y fuerza puede ayudar a contrarrestar estos efectos.

Impacto en la piel y el cabello

Los cambios hormonales pueden reflejarse en la piel, haciéndola más seca y menos elástica. La producción de colágeno disminuye, lo que puede propiciar a la aparición de arrugas y flacidez. El cabello también puede verse afectado, volviéndose más fino y propenso a la caída.

Estrategias para manejar las consecuencias de la menopausia

Afrontar la menopausia de manera proactiva puede marcar la diferencia en el bienestar a largo plazo. Aquí algunas recomendaciones:

Alimentación balanceada: Consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Alimentos ricos en calcio y vitamina D son esenciales para la salud ósea. Además, es recomendable incluir opciones que contribuyan a la salud cardiovascular.

Actividad física regular: El ejercicio aeróbico ayuda a mantener el peso, fortalecer los huesos y músculos, mejorar el estado de ánimo y promover un sueño reparador. Actividades como caminar, nadar, yoga o entrenamiento de fuerza son altamente beneficiosas.

Cuidado emocional: Practicar técnicas de relajación, meditación o mindfulness puede ayudar a manejar el estrés y las fluctuaciones emocionales.

Comunicación abierta: Hablar con profesionales de la salud y con personas cercanas sobre los síntomas y preocupaciones puede brindar apoyo y soluciones efectivas.

En este camino, es importante contar con aliados que promuevan la salud y el bienestar. Productos de calidad que formen parte de un estilo de vida saludable pueden ser de gran ayuda. Incorporar opciones como Danacol1 en la dieta, en el marco de una alimentación equilibrada y hábitos saludables, puede ayudar a reducir el colesterol.

La menopausia es una etapa más en la vida, y aunque trae consigo desafíos, también es una oportunidad para enfocarse en el autocuidado y el bienestar integral. Con la información adecuada y hábitos saludables, es posible transitar esta etapa de forma positiva y plena.

Referencias

1 Danacol contiene 1,6 g de esteroles vegetales que reducen el colesterol. Los alimentos con esteroles vegetales reducen el colesterol entre un 7 % y un 10 % de 2 a 3 semanas con una ingesta diaria de 1,5 a 2,4 g de fitoesteroles. Se ha demostrado que los fitoesteroles y los esteroles de fitoestanol disminuyen/reducen el colesterol sanguíneo. Una tasa elevada de colesterol constituye un factor de riesgo en el desarrollo de cardiopatías coronarias. No destinado a personas que no necesitan controlar su colesterolemia. No recomendado a mujeres embarazadas, en lactancia ni a menores de 5 años. Consumo máximo de esteroles vegetales 3 g/día. Mantenga una dieta saludable con frutas y verduras. Si toma medicación, consulte a su médico. Las cardiopatías poseen múltiples factores de riesgo y la alteración de uno de estos factores de riesgo puede tener o no un efecto benéfico